Propuestas de artículos
Propuestas de artículos

Escribe para Dialogue Earth

Dialogue Earth es una plataforma independiente sin fines de lucro dedicada a publicar historias medioambientales contadas por voces locales. Publicamos artículos y piezas de opinión y análisis en inglés, chino, español, portugués, hindi, urdu, nepalí y bengalí.

Recibimos con gusto propuestas de artículos de entre 1.000 y 1.500 palabras de periodistas y expertos. Trabajamos con los redactores para desarrollar sus historias, por eso no aceptamos artículos finalizados.

Consulta la información de esta página, así como nuestros artículos publicados recientemente, y elija uno de los editores que figuran a continuación para enviarle su propuesta por correo electrónico. Nos esforzamos por responder a todas las propuestas. Recomendamos esperar dos semanas antes de enviar un recordatorio. Si la propuesta es urgente, por favor indicarlo en el asunto.

Periodistas

Enviar un breve brief inicial de no más de 300 palabras al editor de la región y tema correspondiente. Debe tratarse de una propuesta específica para un artículo y no de una idea general o un tema. Se aceptan sugerencias de elementos multimedia, como fotografías, ilustraciones e infografías, así como propuestas de publicación conjunta, colaboración y asociación con otros medios y organizaciones. Los honorarios de los periodistas se basan en tarifas competitivas del mercado de la región del autor. Si no has escrito antes para Dialogue Earth, envíanos tu CV y/o ejemplos de trabajos anteriores.

El brief debe incluir:

  • ¿Cuál es la historia y por qué es importante?
  • ¿Cuál es la novedad y por qué es oportuno cubrirla ahora?
  • Qué material multimedia (fotografías, gráficos, mapas, etc.) se necesita.
  • ¿A quiénes se entrevistará para garantizar el equilibrio informativo y diferentes perspectivas?
  • ¿Cómo encaja con las áreas de interés de Dialogue Earth?

No periodistas

Recibimos contribuciones de académicos, políticos, activistas y otros expertos. Por favor, enviar un resumen de no más de 300 palabras al editor de la región y tema correspondiente, exponiendo qué quiere decir a nuestro público y por qué su experiencia es relevante para transmitir ese mensaje. Normalmente no pagamos por artículos de opinión de expertos.

Nuestro equipo editorial

Nuestras áreas de interés global incluyen, entre otras: clima, contaminación, energía, naturaleza, alimentos, océanos, bosques, justicia, negocios y agua. Además, nuestro equipo editorial cubre los siguientes temas y regiones específicas. Si no estás seguro de a quién dirigirte, recomendamos escribirle al editor regional, quien le derivará la propuesta a la persona adecuada.

China (Lin Zi)

Cuestiones climáticas y medioambientales con especial atención en China, incluyendo pero no limitándose a su transición energética, su huella global, su papel en la gobernanza climática mundial, su diplomacia climática, su biodiversidad, sus océanos y su agricultura.  

Asia Pacífico (Soraya Kishtwari)

Cambio climático, agua, naturaleza y vida silvestre, comunidades indígenas, contaminación, desarrollo sostenible, energía y cooperación transfronteriza en Asia Meridional y Sudoriental, con especial atención a la cuenca del Himalaya.

Asia Meridional (Omair Ahmad)

Ecología y economía política de la región del Himalaya y las cuencas fluviales transfronterizas del Indo, el Ganges y el Brahmaputra. 

Sudeste Asiático – Región del Mekong (Tyler Roney)

Preocupaciones medioambientales en el Sudeste Asiático continental, incluidos Tailandia, Laos, Camboya, Myanmar y Vietnam, en relación con la energía hidroeléctrica, la conservación, la tecnología y los recursos energéticos renovables, los residuos y el reciclado, los proyectos de infraestructuras, la política nacional y municipal, los efectos duraderos del cambio climático, la política de transición energética, la contaminación atmosférica, la agricultura y la contaminación por plásticos.

Sudeste Asiático – Archipiélago malayo (Fidelis Satriastanti)

Energía eléctrica y energías limpias, agricultura, infraestructuras y actividades extractivas, residuos y reciclado, conservación y áreas protegidas, turismo y zonas económicas especiales, impacto ambiental y social de las inversiones chinas, pueblos indígenas y comunidades locales.

África (Brian Obara)

Conservación de la biodiversidad, agricultura y sistemas alimentarios sostenibles, gestión y conservación del agua, contaminación y calidad del aire, protección de la vida salvaje y preservación del hábitat, energías renovables, gestión de residuos, perspectivas indígenas sobre gestión medioambiental, sostenibilidad urbana, infraestructuras verdes, estrategias de resiliencia climática en comunidades vulnerables y educación medioambiental.

América Latina y el Caribe (Patrick Moore)

Relaciones, comercio e inversión entre América Latina y China; energía e industrias extractivas, incluidos los minerales críticos; adaptación, mitigación y soluciones al cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

China y el mundo (Tom Baxter)

Iniciativa de la Franja y Ruta, financiación exterior de China, minerales críticos, transición energética y justicia medioambiental, finanzas globales.

Océanos globales (Daniel Cressey)

Pesca, conservación marina y áreas protegidas, plásticos y otros tipos de contaminación marina, cambio climático y acidificación de los océanos, gobernanza y justicia oceánicas.

Gracias por tu interés en escribir para Dialogue Earth.

Get the Dialogue Earth stories that matter to you, straight to your inbox Newsletters