Para los 80 habitantes de Vila Limeira, en la Amazonía brasileña, encender un ventilador para refrescarse, beber un vaso de agua fría o acceder a Internet en casa sólo fue posible hace menos de un año, con la instalación de un sistema de energía solar en su comunidad.
El asentamiento ribereño, situado en la reserva de Médio Purus, en el estado brasileño de Amazonas, se fundó en la década de 1950, pero hasta hace poco sólo recibía tres horas de electricidad al día. Se abastecía con un generador de gasóleo, que consumía 300 litros de combustible al mes y costaba 2.000 reales (428 dólares).
En junio de 2021, el proyecto Vila Limeira 100% Solar conectó 35 edificios, entre ellos casas, un centro comunitario, una iglesia y una escuela, a una pequeña planta de energía solar, y convirtió a la comunidad en la primera de este rincón del sur de Amazonas en tener acceso a energía renovable las 24 horas del día.
“Vivíamos en una especie de aislamiento. Y la mayoría de las comunidades que nos rodean siguen viviendo aisladas, porque incluso para comunicarnos necesitamos energía”, afirma Napoleão Oliveira, presidente de la asociación de vecinos.
Vila Limeira está situada en Lábrea, una de las 251 localidades del país que no están conectadas al Sistema Interconectado Nacional (SIN) -la red que distribuye más del 95% de la electricidad del país- y que, por tanto, necesitan generar energía de forma independiente. A excepción de Fernando de Noronha, en Pernambuco, todas estas localidades se encuentran en la Amazonia Legal, la región que comprende nueve estados de la cuenca amazónica.
La energía de las diversas grandes centrales hidroeléctricas construidas en los ríos amazónicos en la última década no se ha utilizado para abastecer a la región, sino que se ha distribuido por todo el país. Extensas zonas de los estados de Amazonas, Pará, Acre, Rondônia y Roraima carecen de infraestructuras para conectarse al sistema nacional. En estos lugares, más del 90% de la energía generada procede del diésel. “Esta energía es más cara y contaminante”, afirma Alessandra Mathyas, analista de conservación de WWF Brasil, organización responsable del proyecto en Vila Limeira.
99%
del millón de personas que no tienen acceso a la electricidad en Brasil viven en la Amazonía Legal
Alrededor de un millón de personas viven en Brasil sin acceso a la electricidad, y 990.000 se encuentran en la Amazonia Legal, según estimaciones del Instituto de Energía y Medio Ambiente (IEMA), una organización brasileña sin ánimo de lucro. El programa Luz para Todos, puesto en marcha en 2003, ha conseguido llevar la electricidad a 14 millones de personas en todo el país, pero no a las comunidades remotas de esta región, según el IEMA.
Por eso, la fase más reciente se centra ahora en la Amazonia. El gobierno federal ha contratado a una concesionaria regional para instalar paneles solares en zonas remotas alrededor de la capital de Amazonas, Manaos, y en seis municipios a lo largo del río Purus, como Lábrea, donde avanza la nueva frontera de la deforestación de la región.
El potencial de generación de energía solar en la Amazonía es cada vez más claro, aunque la expansión de su infraestructura está dando pasos lentos. “La política es buena. Otra cosa es la implementación. Las cifras son aún casi insignificantes”, afirma Ciro Campos, consultor del Instituto Socioambiental (ISA), una organización brasileña de derechos. “El programa no está despegando como debería”.
Energía solar: una alternativa sostenible para la Amazonía
Mathyas explica que, para la Amazonía, “la mejor y más barata” opción sería invertir en la generación de energía solar distribuida, es decir, la que producen los propios consumidores. Esto no sólo ayuda a evitar las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también reduce los riesgos de deforestación, ya que la energía se genera cerca del punto de consumo y requiere una infraestructura con menor impacto. Un complemento a la energía solar, especialmente para las comunidades remotas, sugiere Mathyas, sería la energía de biomasa generada a partir de residuos y sobras, como las semillas de acai.
En el Plan Decenal de Expansión Energética del Gobierno, lanzado a principios de abril, se prevé un crecimiento del 363% de la generación distribuida hasta 2031. En marzo, el país superó la marca de 10 gigavatios (GW) de potencia distribuida instalada, diez veces más que hace sólo tres años, y el 99% correspondió a energía solar. De esa cifra, sin embargo, sólo 634.000 kilovatios, el 6%, están en la Región Norte del país, que comprende la mayoría de los estados de la Amazonía Legal, según datos oficiales.
Este reciente auge del sector en Brasil puede estar relacionado con la aprobación del marco legal para la generación distribuida. El texto final aún debe ser examinado por el Congreso, pero la previsión es que las subvenciones para este tipo de proyectos acaben sufriendo recortes, a partir de 2023.
“Esto también está provocando una carrera. Es el año del ‘juicio final’ [para la microgeneración solar]”, dijo Alexandre Henklain, coordinador del Foro de Energías Renovables de Roraima.
Por otro lado, la aprobación del marco legal ha traído más seguridad jurídica al sector, según Ricardo Baitelo, director de proyectos del IEMA. Esto, unido a las nuevas líneas de financiación, los incentivos fiscales y la profunda sequía que encarecía la generación de electricidad en Brasil hasta hace poco, ayudan a explicar el momento actual de la generación solar distribuida.
“Invertir en la reducción de la factura eléctrica se ha convertido en una buena inversión. Esto es fundamental para la democratización de la energía solar”, dijo Baitelo.
Uno de los principales incentivos fiscales se dirige al mercado exterior, ya que Brasil depende actualmente de las importaciones de equipos solares, principalmente de China. A partir de mayo, el impuesto a la importación de paneles solares se reducirá a la mitad, un incentivo que debería estimular al mercado. Entre 2012 y 2021, el valor de las importaciones de paneles solares pasó de 5,5 millones de dólares a 2.300 millones, casi todo en compras de China. Aunque en un volumen mucho menor, la misma tendencia se produjo en la Amazonia Legal, cuyas importaciones pasaron de 31.000 a 13 millones de dólares.
Energía solar de importancia social
Entre las nuevas líneas de financiación se encuentra una oferta de crédito del BNDES, el banco nacional de desarrollo, para que los consumidores de la Región Norte instalen paneles solares. El programa piloto Amazônia Social espera financiar 1.600 instalaciones en los próximos años.
La financiación podría impulsar proyectos en zonas remotas que ya se están extendiendo por la región. CEAPS, una ONG socioambiental, ha llevado la energía solar a más de 100 hogares, así como a escuelas y centros comunitarios y de salud en la reserva de Tapajós, en el oeste del estado de Pará. Por otro lado, ISA instaló sistemas fotovoltaicos en 80 aldeas del territorio indígena de Xingu, en el estado de Mato Grosso.
Invertir en la reducción de la factura eléctrica se ha convertido en una buena inversión. Esto es fundamental para la democratización de la energía solar
La Fundación Amazônia Sustentável (FAS) coordina la instalación de sistemas fotovoltaicos en comunidades ribereñas del estado de Amazonas, que contribuyen a fomentar el turismo y la pesca, y ayudan a suministrar electricidad a pequeñas plantas de procesamiento de aceite vegetal.
El sistema más reciente se instaló hace diez meses en la comunidad de Santa Helena do Inglês, en la reserva de Río Negro, cerca de Manaos. Allí, la energía solar garantiza la iluminación de las calles, el centro comunitario, una iglesia y un campo de fútbol, así como las casas de sus 96 habitantes.
“El objetivo es reducir el uso de combustibles fósiles de los generadores de diésel [en la comunidad] en un 50%”, explica Gabriela Sampaio, que coordina el programa para la FAS.
Hoy en día, aunque las iniciativas de energía solar en zonas remotas no son representativas de las estadísticas nacionales, tienen una importancia que no se puede pasar por alto, sostiene André Frazão Teixeira, estudiante de doctorado en planificación de sistemas energéticos de la Universidad Estatal de Campinas (Unicamp), en São Paulo.
“Desde el punto de vista social, estos proyectos son muy importantes”, afirma Teixeira, ya que “combinan el desarrollo económico con el desarrollo sostenible”.
Las plantas solares ganan en la Amazonía
La generación de energía centralizada, conectada al sistema nacional, también ha avanzado con la construcción de varias plantas solares nuevas en Brasil. Desde 2017 hasta febrero de este año, la potencia instalada casi se quintuplicó hasta los 4,7 GW, según Absolar, la asociación nacional del sector solar. Este rápido avance, sin embargo, no se produjo en los estados de la Amazonía Legal.
Amazonas es el estado con mayor carencia de infraestructuras energéticas: casi el 40% de las localidades del país sin conexión a la red nacional se encuentran en el estado. Pero la reciente aprobación de incentivos fiscales, así como la puesta en marcha del mayor proyecto de energía solar del estado, pueden empezar a cambiar esta realidad.
Tenemos un problema de seguridad energética, un problema político y también un problema económico para el avance de la energía solar fotovoltaica en la Amazonía
La Cooperativa de Energías Renovables de Amazonas (CooperSol) ha inaugurado dos de las tres plantas solares propuestas para la capital, Manaos. La primera comenzó a funcionar en 2021 y genera energía para 92 hogares, mientras que la segunda, puesta en marcha en febrero, ha beneficiado a 50 personas.
Según Chaar, las plantas son financiadas por los propios socios, al igual que la instalación de los paneles solares. Después, la energía generada se envía a la red regional de concesión, que convierte la producción en créditos y los transfiere a los socios. Éstos pueden reducir sus facturas de electricidad hasta un 75% y recuperar sus inversiones en un máximo de cinco años, según Chaar. Su expectativa es que la demanda de los asociados aumente un 200% este año.
“Para la tercera planta [actualmente en construcción], nos dirigimos a los empresarios que consumen entre 5.000 y 8.000 reales de energía (1.070-1.710 dólares) y no tienen forma de producir”, explicó.
Retos de la energía solar
Aunque los sistemas de energía solar son más democráticos y flexibles, se enfrentan a grandes obstáculos, según Davi Gabriel Lopes, investigador en fotovoltaica de Unicamp. Cita la dificultad de mantener los equipos; el alto costo de almacenar la energía; y el lobby de los combustibles fósiles, que se pone de manifiesto en las subastas nacionales que dan prioridad a las centrales termoeléctricas sobre las fuentes renovables.
“Tenemos un problema de seguridad energética, un problema político y también un problema económico para el avance de la energía solar fotovoltaica en la Amazonía”, dice Lopes.
Campos, del ISA, cree que el papel de las hidroeléctricas y termoeléctricas sigue siendo relevante para el país y para la Amazonía. Al fin y al cabo, hoy la energía solar representa sólo el 2,5% de la matriz eléctrica a nivel nacional. “Son una garantía de suministro y reservas de energía, algo que la energía solar y eólica aún no tienen, debido a los altos costos de almacenamiento. Si no hay sol o viento, no hay producción de energía”, explica Campos.
Pero está de acuerdo en que la reorientación de los incentivos públicos debe producirse lo antes posible. Actualmente, el lobby del carbón sigue atrayendo apoyos políticos para mantener en funcionamiento las centrales termoeléctricas. “Las energías fósiles sólo deberían entrar en las subastas cuando no haya una alternativa renovable”, dice Campos. “El espacio para los combustibles fósiles tiene que ser limitado y tiene que empezar a ser interrumpido a finales de esta década. El tiempo se agota”.