Alimentos

Cómo la guerra en Ucrania impacta la crisis global de fertilizantes y los precios de los alimentos

La crisis energética en China y las sanciones a Bielorrusia ya limitaron el suministro de fertilizantes clave y elevaron los precios. Los agricultores y consumidores brasileños temen que lo peor esté por llegar.
<p>Un trabajador agrícola carga abono en un tractor en el estado de Goias, Brasil. La guerra en Ucrania ha agravado la crisis mundial de los fertilizantes, que ya estaba afectando a los agricultores de Brasil, y algunos temen que pueda afectar a la productividad, las cosechas y los precios. (Imagen: Mateus Bonomi / Sipa US / Alamy)</p>

Un trabajador agrícola carga abono en un tractor en el estado de Goias, Brasil. La guerra en Ucrania ha agravado la crisis mundial de los fertilizantes, que ya estaba afectando a los agricultores de Brasil, y algunos temen que pueda afectar a la productividad, las cosechas y los precios. (Imagen: Mateus Bonomi / Sipa US / Alamy)

La atención del agricultor Claudio Zeni se divide entre la geopolítica mundial y el cuidado de su propiedad de 15 hectáreas en Capitão Leônidas Marques, en el oeste del estado brasileño de Paraná. Aquí planta soja, maíz y trigo y cría 25 bueyes.

“Mantenemos un ojo en la cosecha y el otro en el escenario global. Al fin y al cabo, los agricultores dependen de la importación de fertilizantes. Sabemos que hay escasez de estos productos en el mercado internacional”, afirma.

Aunque Brasil es uno de los mayores productores agrícolas del mundo, la cadena de suministro es realmente global, ya que la nación importará casi el 84% de sus fertilizantes en 2021.

Sin embargo, los suministros mundiales, que ya empezaron a disminuir a finales del año pasado debido a múltiples factores internacionales, podrían escasear en caso de una guerra prolongada entre Ucrania y Rusia, el principal proveedor de fertilizantes de Brasil y otros países latinoamericanos.

La escasez hizo que los precios de los productos químicos utilizados en los fertilizantes se dispararan en Brasil el año pasado. El cloruro de potasio subió un 185%, la urea un 138% y el fosfato monoamónico un 103%, según la Confederación Brasileña de Agricultura y Ganadería (CNA).

“Brasil ya se está viendo muy afectado. Los productos disponibles, en muchos casos, han duplicado su precio”, dice Zeni.

Claudio Zeni parado en medio de su plantación
Claudio Zeni, un productor brasileño, en su propiedad de 15 hectáreas en Paraná: "Dependemos de la importación de fertilizantes en la agricultura" (Imagen © Claudio Zeni)

Uno de los principales riesgos de la crisis es la inflación de los precios de los alimentos. “Los impactos aquí son el aumento de los costes de producción, la reducción del margen de beneficio del agricultor y el traslado de estos aumentos a la mesa del consumidor”, dice Maísa Romanello, especialista en fertilizantes de Safras & Mercado, una consultora brasileña de agronegocios. El gobierno federal también prevé ya un aumento de los precios internos de los alimentos.

Restricción del suministro ruso

Rusia, el principal proveedor mundial de fertilizantes, representó el 22% de las importaciones brasileñas del producto en 2021, un total de 9,27 millones de toneladas, según el Ministerio de Industria, Comercio Exterior y Servicios (MDIC). Pero en noviembre pasado, Rusia impuso cuotas de exportación de nitrógeno para salvaguardar el suministro interno.

El carbón, el gas natural y el petróleo son recursos esenciales en la producción de fertilizantes. Muchos fertilizantes se fabrican gasificando carbón y combinándolo con nitrógeno a altas temperaturas para formar compuestos químicos como el amoníaco y la urea, que son la base de muchos fertilizantes, o quemando directamente gas natural. Los combustibles fósiles también alimentan numerosas plantas de fabricación.

El productor no tiene muchas alternativas y es rehén de los precios internacionales, los problemas logísticos y las políticas internacionales

Estos combustibles alcanzaron picos de precio entre principios y mediados de 2021, lo que provocó un importante aumento de los costes para los productores de fertilizantes y los fabricantes de los insumos. Además, el dólar se apreció un 7,47% frente al real brasileño en 2021, golpeando a los compradores del país.

“El productor no tiene muchas alternativas y es rehén de los precios internacionales, del dólar, de las cuestiones logísticas y de las políticas internacionales”, dice Romanello.

A finales de 2021, Tereza Cristina Dias, ministra de Agricultura de Brasil, viajó a Rusia para intentar asegurar el suministro para Brasil. Recibió garantías del gobierno ruso y de las empresas de fertilizantes. “No tendremos problemas de suministro”, afirmó entonces.

Sin embargo, los precios siguieron siendo volátiles, y es probable que la situación empeore debido al estallido de la guerra tras la invasión rusa de Ucrania. Más allá del devastador coste humano, la guerra interrumpirá el flujo de mercancías a través de los puertos del Mar Negro y podría llevar a la suspensión total de las exportaciones de fertilizantes.

En una reciente conferencia de prensa, Dias dijo temer las repercusiones de esta situación en los próximos meses: “La cosecha de verano, que será a finales de septiembre u octubre, es una preocupación”.

Los analistas del mercado también afirman que se espera que las sanciones impuestas a Rusia por Europa y Estados Unidos desestabilicen aún más los suministros. “Con las represalias de Occidente, el suministro de fertilizantes se complicará aún más. El precio de los alimentos puede aumentar mucho”, dice César Castro, especialista de la consultora Agro de Itaú BBA.

La crisis energética de China y los objetivos climáticos

China es el segundo proveedor de fertilizantes de Brasil, con un 15% de las importaciones en 2021, según datos del MDIC. Sin embargo, China también endureció su política de exportación en el tercer trimestre del año pasado, impulsada por su crisis energética.

En un contexto de escasez mundial y de precios internacionales elevados, los productores chinos de fertilizantes empezaron a favorecer el mercado internacional en detrimento del nacional. Sin embargo, para evitar una crisis de suministro interno, China limitó las exportaciones de fertilizantes a finales del año pasado, y las ventas al exterior cayeron.

“China ha optado por atender el mercado interno. Hay que esperar hasta abril para saber si volverá a exportar [como antes]”, dice Castro

Un camión sostiene una bolsa de fertilizantes
Fertilizante en preparación en Paraná (Image © Evandro Ghellere)

Por ahora, Brasil ha logrado mantener las importaciones, posiblemente porque el país es el mayor consumidor de insumos chinos y se abastece cada vez más del país asiático. Brasil compró 450.000 toneladas a China en enero de 2022, frente a las 413.000 del mismo mes del año pasado.

Las promesas de China de reducir su huella de carbono en los próximos años también podrían afectar al mercado internacional de fertilizantes. La producción del país sigue dependiendo en gran medida del carbón, que es muy contaminante y requiere mucha energía.

El año pasado, la crisis energética de China provocó un aumento de la producción de carbón. Pero el país se ha comprometido a alcanzar el pico de emisiones de carbono para 2030, un objetivo climático reafirmado durante la COP26 el pasado noviembre. Según el 14º Plan Quinquenal de China, su proyecto quinquenal de desarrollo lanzado en marzo de 2021, se espera que el país reduzca el uso del carbón e imponga restricciones a las industrias de alta emisión y consumo en los próximos años.

Sanciones a Bielorrusia

Bielorrusia es otro importante proveedor de fertilizantes, especialmente de potasa, a Brasil. Sin embargo, Bielorrusia está sufriendo una serie de sanciones impuestas por Estados Unidos y Europa desde agosto de 2020, tras el cuestionado regreso al poder de Aleksander Lukashenko y, más recientemente, por su apoyo a la invasión rusa de Ucrania.

El país de Europa del Este representa el 20% de las exportaciones mundiales y es el tercer productor mundial de potasa. Sin embargo, ahora se enfrenta a grandes dificultades para enviar el producto debido al cierre de los puertos europeos.

“La potasa ya venía experimentando una baja disponibilidad debido al mantenimiento de las plantas y al cierre de dos importantes minas de Mosaic [la empresa minera canadiense]. Las sanciones agravaron la situación, generando una menor disponibilidad y precios elevados”, explicó Romanello. El cloruro de potasio, la base química más común de la potasa, saltó de 250 dólares la tonelada a principios de 2021 a 800 dólares en 2022, máximos históricos.

Brasil explota en tierras indígenas

Brasil antes era menos dependiente de las importaciones de fertilizantes, pero estas han crecido sustancialmente desde 2015, según datos del MDIC. Esto se debe a la desinversión de la empresa estatal Petrobras en el sector después de que los escándalos de corrupción aumentaran su deuda y obligaran a vender activos. Varias de sus unidades de producción de nitrógeno cerraron en los últimos años.

“Nos queda la esperanza de que empresas multinacionales compren estas plantas para producir en Brasil, como ocurrió a principios de febrero, con la adquisición por parte del grupo ruso Acron de la Unidad de Fertilizantes Nitrogenados de Petrobras (UFN3) en Três Lagoas [estado de Minas Gerais]”, dice Romanello.

El gobierno federal también tiene previsto lanzar el Plan Nacional de Fertilizantes. Espera reducir las importaciones del 84% al 60% en tres décadas, lo que probablemente no resolverá su dependencia del comercio exterior. Entre las medidas propuestas, pretende buscar nuevos yacimientos minerales en el territorio brasileño.

vista aérea de explotación minera
Lea más: Empresas mineras buscan expandirse en territorios indígenas en Brasil

La situación ha dado al presidente Jair Bolsonaro otra oportunidad para defender la minería en tierras indígenas. Pidió la aprobación del proyecto de ley 191, actualmente en debate en el Congreso, que abriría estas áreas protegidas a la exploración minera. La propuesta de ley se enfrenta a las críticas de los grupos ecologistas por sus posibles impactos sobre los pueblos indígenas y la biodiversidad.

“En 2016, como diputado, hablé de nuestra dependencia de la potasa de Rusia. Cité tres problemas [para una mayor autosuficiencia brasileña]: ambientales, indígenas y los que poseen los derechos de exploración en la desembocadura del río Madeira”, tuiteó la presidenta el 2 de marzo. “Una vez que se apruebe [el proyecto de ley], uno de estos problemas se resolverá”.

Tras el llamamiento del presidente, el Congreso podría incluso debatir el proyecto de ley este martes (día 8). La ministra Dias también se mostró a favor de la minería en tierras indígenas para minimizar la crisis de los fertilizantes, pero apuesta principalmente por la diversificación de los proveedores internacionales.

Para Romanello, la salida más viable es buscar más asociaciones externas, como Canadá para la potasa y Marruecos y Arabia Saudí para los fosfatos. “En el caso de los [fertilizantes] nitrogenados, la situación es más delicada, sobre todo en el caso del nitrato de amonio, cuyo volumen importa Brasil prácticamente en su totalidad de Rusia”, afirma.

Reducción de insumos y productividad

Los cuellos de botella en el suministro de fertilizantes a nivel mundial han puesto de manifiesto la dependencia de los cultivos brasileños de los insumos químicos. El uso de fertilizantes es un avance tecnológico que sirve para aumentar la productividad, especialmente de los cultivos de cereales como la soja, cuya superficie plantada se expande año tras año en el país, impulsada por la demanda nacional y mundial. El cultivo de la soja también provoca una degradación del suelo que se compensa con el aumento del uso de fertilizantes.

Hoy en día, la reducción de la cantidad de insumos agrícolas conlleva inevitablemente una reducción de la producción. Ante la incertidumbre de los precios y el suministro exterior, esto es exactamente lo que los analistas y los agricultores esperan que ocurra.

“Los indicios apuntan a que los productores deberán reducir la cantidad aplicada en la cosecha de 2022-23”, afirma Ana Paula Kowalski, agrónoma de la Federación de Agricultura del Estado de Paraná, uno de los mayores estados productores de cereales de Brasil. “Y muchos reducirán la fertilización sin conocimiento técnico, lo que puede afectar aún más la productividad de los cultivos”.

Evandro Ghellere en su campo
Evandro Ghellere, un productor en Paraná, dice que “no hay manera” de que pueda usar la misma cantidad de fertilizante que en las cosechas pasadas (Imagen © Evandro Ghellere)

Castro, de Itaú BBA Agro, está de acuerdo. Para él, los productores “frenarán” el uso de fertilizantes, poniendo en riesgo la productividad. “Nunca habíamos visto esto, porque no es común usar el mínimo [de fertilizantes]”, dice.

Evandro Ghellere, agricultor, pretende reducir la cantidad de insumos en los cultivos de su propiedad de 40 hectáreas en São Miguel do Iguaçu, Paraná, a pesar de saber que esto podría comprometer la productividad.

“No es posible que utilice la misma cantidad que en las cosechas pasadas”, dice, aún tratando de comprender el aumento de los costes de producción. “Si antes utilizaba 15 sacos [de abono] por fanega, ahora pondré diez. Una bolsa de 50 kilos, por la que pagaba 80 reales (1,58 dólares) en la temporada 2019-20 y 140 reales (27,50 dólares) para la cosecha 2020-21, ahora cuesta 220 reales (43,32 dólares).”

“No sabemos qué pasará dentro de 40 días, cuál será el precio y si habrá [fertilizante] disponible”, dice Zeni, resumiendo la profunda incertidumbre entre los agricultores brasileños.