<p>Manglares muertos en una zona de acuacultura en el delta del Mahakam, Indonesia (Imagen: Muhibar Sobary Ardan / Dialogue Earth)</p>
Clima

Las mejores historias fotográficas de Dialogue Earth en 2024

Seleccionamos nuestros reportajes fotográficos preferidos de este año, con las historias de diferentes partes del Sur Global: desde los manglares en Indonesia hasta las ‘zonas de sacrificio’ en Chile

Este año, fotógrafos y reporteros de distintos rincones del Sur Global se aventuraron en reportajes especiales para Dialogue Earth, contando grandes historias.

En el Sureste Asiático, mostramos cómo algunas comunidades luchan contra las industrias que promueven la degradación de la tierra y del mar. En África, hablamos con agricultores que se movilizaron para reaprender técnicas tradicionales, con semillas nativas, conscientes de que deben adaptarse a un clima que cambia rápidamente.

En América Latina, nuestro equipo visitó la región de Atacama, donde una “zona de sacrificio” industrial pone en peligro la salud de la población y los ecosistemas; también conocimos pueblos indígenas de la Amazonía que resisten y preservan sus tradiciones frente a diversas amenazas.

Las imágenes de estos reportajes no solamente captan los paisajes y las personas que dan vida a nuestro trabajo, sino que también le dan más fuerza a las historias que queremos contar.

En nuestro primer año como Dialogue Earth, elegimos nuestras historias fotográficas preferidas de 2024.

La minería del estaño amenaza la pesca tradicional en Indonesia

Fotógrafo: Nopri Ismi

un calamar cuelga de una caña de pescar de noche
Calamares capturados por el barco de Ismu Bai cerca de la isla de Bangka, Indonesia. Ismu pesca de noche en una pequeña embarcación de madera y utiliza luces brillantes para atraer a los animales. Los calamares son una fuente vital de proteínas para su comunidad, pero el avance de la minería del estaño en el mar ha presionado las poblaciones de moluscos (Imagen: Nopri Ismi / Dialogue Earth)

La energía solar está cambiando el rumbo de la desigualdad energética en la Amazonía

Fotógrafo: Flávia Milhorance

Vista aérea de una choza con paneles solares al costado
Vista aérea de paneles solares en la aldea de Piyulaga, en el territorio indígena de Xingu, estado brasileño de Mato Grosso. Sin conexión a las redes eléctricas nacionales, muchas comunidades de zonas remotas de la Amazonía recurren a proyectos solares de pequeña escala, reforzando la salud, la conectividad y la protección del medio ambiente (Imagen: Flávia Milhorance / Dialogue Earth)

En Chile, una ‘zona de sacrificio’ espera un futuro mejor

Fotógrafo: Nicole Kramm

tres personas juntas con torres humeantes al fondo
Pilar Triviño (izquierda) y sus padres viven en Huasco, ciudad chilena considerada una ‘zona de sacrificio’ debido a la intensa contaminación provocada por un complejo de centrales eléctricas de carbón y una planta de pellets de hierro. Según un estudio, los habitantes de esta ciudad de la región de Atacama tienen un 71% más de probabilidades de morir por enfermedades cardiovasculares en comparación con el promedio nacional (Imagen: Nicole Kramm / Dialogue Earth) 

Restauración de manglares: la lucha contra la acuacultura en Indonesia

Fotógrafo: Muhibar Sobary Ardan

foto aérea de manglares muertos
Manglares muertos en una zona de acuacultura del delta del Mahakam, Indonesia. Desde 1989, se ha eliminado más de la mitad de los manglares del delta para construir estanques de acuacultura. Para restaurar los manglares, los expertos promueven métodos más sostenibles para la producción de camarones y otros animales acuáticos (Imagen: Muhibar Sobary Ardan / Dialogue Earth)

Bancos de semillas refuerzan la seguridad alimentaria en Kenia

Fotógrafo: Suleiman Mbatiah

guardianes de semillas midiendo grano
Voluntario mide las semillas de un agricultor en Gilgil (Kenia), cien kilómetros al norte de la capital, Nairobi. Con el apoyo de Seed Savers Network, pequeños agricultores de ese país en África Oriental luchan contra el dominio de las grandes multinacionales agrícolas, favorecidas por una ley de 2012 que restringe la comercialización de semillas a empresas certificadas (Imagen: Suleiman Mbatiah / Dialogue Earth)

El tour amazónico que muestra las cicatrices del petróleo en Ecuador

Fotógrafo: Patricio Terán

Un hombre con máscara y guantes levanta una mano cubierta de petróleo
Donald Moncayo muestra su mano manchada de petróleo a los participantes de su ‘toxitour’, cerca de Lago Agrio, en la provincia ecuatoriana de Sucumbíos. El recorrido muestra los efectos de la contaminación dejada por la petrolera Texaco, que operó en la zona entre 1964 y 1990 (Imagen: Patricio Terán / Dialogue Earth)

Plantación de árboles en Etiopía se enreda en la falta de coordinación

Fotógrafo: Tiksa Negeri

tormenta de polvo en Etiopia
Tormenta de polvo oscurece el cielo cerca de Gode, en el árido sureste de Etiopía. El cambio climático está exacerbando la sequía en el Cuerno de África, ejerciendo aún más presión sobre zonas ya degradadas. En Etiopía, el gobierno intenta atajar el problema a través de Green Legacy, una iniciativa de plantación de árboles (Imagen: Tiksa Negeri / Dialogue Earth)

‘La cura está en el bosque’: El viaje de un chamán en la Amazonía brasileña

Fotógrafo: Victor Moriyama

Xinã Yura se encuentra en la base de un ceiba, árbol sagrado para los pueblos yawanawá y noke kuin de Acre
Xinã Yura se encuentra en la base de un ceiba, árbol sagrado para los pueblos yawanawá y noke kuin de Acre, Brasil. A los 33 años, el indígena brasileño se prepara para convertirse en chamán, líder espiritual y curandero. En la tradición indígena, esta figura tiene la responsabilidad de preservar la cultura de su pueblo, así como la propia selva (Imagen: Victor Moriyama / Dialogue Earth)

La larga saga para la demarcación de tierras indígenas en Indonesia

Fotógrafo: Junaidi Hanafiah

hombre trabaja en campo de arroz
Productor de arroz en una comunidad indígena del distrito de Seko, en la isla de Sulawesi, Indonesia. Cuando visitamos la zona en abril, nueve comunidades de Seko esperaban el reconocimiento de sus territorios tradicionales (Imagen: Junaidi Hanafiah / Dialogue Earth)

Esperanzas y dudas en Belém, la ciudad amazónica que se prepara para la COP30

Fotógrafo: Christian Braga

Maria Cristina dos Anjos do Carmo muestra hierbas medicinales amazónicas, que vende desde hace 42 años en el mercado de Ver-o-Peso, en Belém, ciudad al norte de Brasil que se prepara para recibir la cumbre climática COP30 en 2025. Hablamos con algunos habitantes sobre los nuevos proyectos de desarrollo que, para ellos, deberían satisfacer no apenas las necesidades de los visitantes de la COP30, pero también de la población local (Imagen: Christian Braga / Dialogue Earth)

La lucha contra el plástico en el río Mekong

Fotógrafo: Anton L. Delgado

persona recoge basura y dos elefantes
Los guías de una reserva de elefantes cercana a un afluente del río Mekong, en el norte de Tailandia, tienen que retirar periódicamente la basura plástica de las orillas para que los elefantes no la confundan con comida. El Mekong, la ‘madre de los ríos’ de Asia, se enfrenta a una crisis provocada por la excesiva dependencia de los plásticos de uso único y la falta de una gestión adecuada de los residuos (Imagen: Anton L Delgado / Dialogue Earth)

Mención de honor:

Comunidades denuncian el impacto de la minería de potasa en Tailandia

Fotógrafo: Luke Duggleby

activista cuelga pancarta en la calle
En el noreste de Tailandia, a pocos kilómetros de la mina de potasa Thai Kali, los residentes cuelgan una pancarta en la que se lee ‘El pueblo de Sa Khi Tun no quiere minería’ (Imagen: Luke Duggleby / Dialogue Earth)